Básicamente, se explicará como obtener la imágen modelo que servirá para crear la plantilla del stencil. Se explicaran los pasos para realizarlo con Adobe Photoshop y también con GIMP.
Pasos para realizarlo con Photoshop
1. Abrimos con el Photoshop la imagen que usaremos como modelo para nuestro stencil. Puede ser una foto o un dibujo.2. Una vez abierto, usamos la herramienta Lazo y seleccionamos la zona que nosotros elegimos para el modelo final. Si la imagen posee un fondo oscuro, lo mejor es seleccionar la zona muy finamente (usando la opción Lazo Magnético por ejemplo) o seleccionar el fondo y borrarlo. En caso de tener un fondo claro, la selección se puede hacer a mano alzada rápidamente.

3. Luego vamos a la opción Imagen-->Ajustes-->Desaturacion, lo cual hará que nuestra selección pase a tonos de grises.

4. Luego vamos a la opción Imagen-->Ajustes-->Brillo/Contraste...
Nos saldrá un pequeño cuadro en donde tendremos que modificar los valores de Brillo y Contraste. Recomiendo activar la opción Ver. Los valores de cada parámetro van a depender de la imagen elegida, por lo general el valor de Brillo es negativo, mientras que el de Contraste es positivo y alto.

5. Luego vamos a la opción Selección-->Gama de colores...
En el cuadro que aparece elegimos Sombras en la opción Seleccionar y le damos OK. Con eso seleccionaremos toda la zona oscura.

6. Una vez hecho, presionamos Ctrl+X para recortar la selección. Vamos a Archivo-->Nuevo y creamos un nuevo archivo, para luego presionar Ctrl+V para pegar lo anteriormente recortado.

7. Los siguientes pasos será depurar un poco la imagen, quitando zonas no necesarias y modificandola un poco para poder crear la plantilla correctamente más adelante.
Agarramos la herramienta Borrador y vamos borrando las zonas de la imagen que no necesitemos. Además con la herramienta Pincel vamos rellenando las zonas vacias.

8. Finalmente queda modificar a la imagen para que quede como una figura conjunta. Es decir, tenemos que lograr que la figura quede unida como un conjunto, para eso borraremos algunas zonas claves.

9. Asi que usando la herramienta Borrador, modificamos las zonas marcadas.

10. Vean que la imagen queda casi homogénea, solo queda suelto el ojo derecho, boca y mentón, todo lo demas está unido entre si. Esa es la idea del stencil. Finalmente queda exportar ala imagen, para eso vamos a Archivo-->Guardar para Web...
En los Ajustes elegimos JPG alta y en Tamaño de imagen redimensionamos la imágen en a través del porcentaje. Si la agrandamos y queda pixelada, no importa miestras queden los contornos visibles y coherentes.

Pasos para realizarlo con GIMP
1 - Con la herramienta lazo seleccionamos la parte que nos interesa para el diseño final. La recortamos y la pegamos en un nuevo documento:
2 - Luego vamos a Imagen --> Modo --> Escala de grises:

3 - Vamos a Herramientas --> Herramientas de color --> Brillo-Contraste. En el panel ajustamos los parámetros: Poco brillo y Mucho contraste. Le damos OK:

4 - Luego Seleccionar --> Por color. Hacemos click en alguna parte oscura de la figura:

5 - Cortamos y pegamos la selección en otro documento nuevo. Luego con la herramienta Borrador borramos lineas y detalles innecesarios. También debemos acordarnos que todos los espacios vacios (en blanco) deben quedar unidos entre sí para no tener problema al crear el stencil.

Aquí voy a explicar cómo crear la plantilla, la técnica que uso y con que materiales.
Toda esta parte tal vez sea la más trabajosa, pero como bien dije antes, hacer un stencil no es un trabajo de minutos, tal vez lleve algunas horas o hasta días (si, hasta días)
Los materiales a conseguir son pocos...
- Una plancha (pequeña) de telgopor. Si no se tiene telgopor, puede ser una trapo de algodón. El tamaño de la plancha debe ser superior al tamaño del diseño impreso anteriormente;
- Un cúter (o trincheta);
- Una aguja grande;
- Papel acetato. Dicho papel es de una celulosa transparente, por lo general lo usan los arquitectos para sus trabajos. Se puede conseguir en cualquier librería universitaria. En caso de no conseguir, se puede usar una hoja de radiografía, y limpiarla con un trapo y lavandina;
- Pintura en aerosol;
- Cinta adhesiva.
- Y obviamente el diseño hecho impreso en una hoja común.

2. Para crear la plantilla, habría dos formas, una rápida y otra lenta. La forma rápida es agarrar la trincheta y empezar a cortar el papel acetato guiándonos por el diseño. La contra es que si no tenemos un buen pulso podemos cortar fácilmente el papel y arruinar todo. Además se debe ser muy preciso. Por eso usaremos la forma lenta. Agarramos la aguja y vamos haciendo agujeros uno al lado de otro por todo el contorno del diseño. Así no hay manera de equivocarse, y si lo hacemos, será apenas un puntito.

3. Una vez que hayamos hecho punto por punto el contorno del diseño, agarramos la trincheta y vamos cortando el troquelado que hicimos. Esta parte es fácil, ya que apenas debemos apoyar el filo para cortar el papel. Una vez que lo hicimos, el troquelado comenzará a salir por si solo.

4. Y listo! Agarramos la pintura en aerosol y probamos nuestra plantilla. Lo ideal sería hacer algunas pruebas, luego dejar que seque la pintura que queda en la plantilla para que el papel se ponga duro.

Uno de los errores más comunes es apretar la válvula del aerosol muy fuerte o pintar la plantilla durante muchos segundos. Esto llevará a poner mucha pintura, ante lo cual (si lo hicimos en un espacio vertical) comenzará a gotear la pintura y arruinar lo hecho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario