Cantidad de visitas

domingo, 24 de junio de 2012

Como hacer un stencil!!!

Primera parte del tutorial sobre como crear (y diseñar) un stencil. El proceso total no es difícil, solamente hay que tener paciencia, ya que no es un trabajo que se pueda hacer en 10 minutos.
Básicamente, se explicará como obtener la imágen modelo que servirá para crear la plantilla del stencil. Se explicaran los pasos para realizarlo con Adobe Photoshop y también con GIMP.

Pasos para realizarlo con Photoshop

1. Abrimos con el Photoshop la imagen que usaremos como modelo para nuestro stencil. Puede ser una foto o un dibujo.
2. Una vez abierto, usamos la herramienta Lazo y seleccionamos la zona que nosotros elegimos para el modelo final. Si la imagen posee un fondo oscuro, lo mejor es seleccionar la zona muy finamente (usando la opción Lazo Magnético por ejemplo) o seleccionar el fondo y borrarlo. En caso de tener un fondo claro, la selección se puede hacer a mano alzada rápidamente.
Usar la Herramienta Lazo y seleccionar

Zona Ganjah (es creer o reventar)

Zona Ganjah es un grupo reggae originario de Mendoza, Argentina, formado en el año 2002. El Vocalista y compositor de y letras sin embargo es originario de .

Dacho Erubi
La del proyecto Zona Ganjah nace en Jose Gahona (Chileno) (vocalista) aproximadamente en el año 2003. Luego de tener la oportunidad en su niñez de participar en varios proyectos musicales, de diferentes estilos, y viendo que estos proyectos no concretaban los objetivos por diferencias entre los integrantes, decide crear un proyecto propio, en el cual el pudiera controlar la musicalización y producción completa, para así no depender de nadie para avanzar, a paso firme y seguro.

En un principio, fluían temas sin un objetivo claro, compartiendo canciones con un amigo de infancia apodado ¨El Chato¨ experimentando las primeras grabaciones. Después, luego de aprender a controlar la programación de instrumentales en computación, comienza a fluir la composición de letras que aportarían conciencia y/o puntos de vista que reflejaran la verdad de las cosas, muchas veces escondida o tergiversada por el sistema. Entonces Zona Ganjah comenzaba a tomar forma, se trataría de un nuevo proyecto, independiente y autogestionado, que como objetivo tendría mostrar nueva música, para abrir la mente en personas de pensamientos cerrados y mostrar una realidad diferente a la planteada por el sistema en medios de comunicacion masivos, ya que el proyecto solo contaria con la difusion de medios de libre comunicacion, como el internet, y por otro lado, con el apoyo de la gente, con el simple hecho de compartir la musica al ver tan importante mensaje al alcance de cualquiera que este dispuesto a analizar las liricas en las canciones.

En el 2004, luego de pasar unos años explorando el hip-hop, Jose comienza a grabar las primeras maquetas en las cuales se nota una tendencia hip-hop en el estilo musical del proyecto, notándose también la diferencia en el contenido lírico, el cual expresaba las cosas con menos delicadeza y una actitud de rebeldía ante el sistema y las contradicciones que en ese entonces iba descubriendo. En ese entonces la intención no era mas que grabar maquetas y perfeccionar cada vez mas la producción musical completa, de hecho en ese tiempo el proyecto aun no tomaba la seriedad que tomaría luego, en el 2005, cuando decide concretar el primer disco de Zona Ganjah, titulado ‘’*Con Rastafari todo concuerda*’’, en alusión al tiempo en el que se vive bajo la corrupción del sistema y la concordancia y armonía que reflejaba Rastafari, en cuanto a todos los aspectos de la cultura.
La musicalización de este primer disco era una mezcla de hip-hop con influencias de reggae, esta mezcla daba los ritmos perfectos para plasmar sobre ellos líricas que llamaban a dar una mirada a las contradicciones del sistema como ¨Fuerte como una roca¨ o ¨No mas guerra¨, temas con letras muy directas como ¨Fuma del humo y sana¨ y otros que también aportaban buena energía con letras optimistas como ¨Vibra positiva¨.

Fue así como al poco tiempo de concretar el primer disco, Jóse decide ir en busca de progreso musical a la ciudad de Mendoza en Argentina. Allí conoce a un grupo de gente muy unida y positiva, entre los cuales había dos bandas formadas en ese entonces; 9 millas y Viaje a Zion, en esta última se encontraban sin vocalista, así que decidieron ofrecer a Jose ensayar juntos para interpretar la musicalización en vivo de Zona Ganjah, lo cual seria un progreso positivo y asi se realizo durante aproximadamente 2 años (2006 - 2007), en los que la banda en vivo de Zona Ganjah estaba conformada por; Pancho(Bateria), Cocho(Bajo), Nepri(Guitarra) y Malaya(Actual tecladista).
Luego de tiempo ensayando juntos, el proyecto comenzó a presentarse en vivo como una banda, aunque siguiendo el mismo formato inicial con Jose Gahona como escritor, compositor y productor musical del proyecto. fue así como en Julio del 2006 el segundo disco de Zona Ganjah estaba listo para ser lanzado. Titulado ‘’*En alabanza y gracia*’’, este disco destacaba el vuelco hacia el reggae roots y mantenía esas líricas que aportaban conciencia y buena vibración a los oyentes.

Luego de un par de viajes presentando el proyecto en Chile y Argentina, en Agosto del 2007 queda finalizado el tercer disco de Zona Ganjah, titulado ‘’
SanaZion*’’. En este disco se mantiene el estilo reggae roots en los ritmos
y tambien esas letras concientes. Temas del disco como ¨De la tierra crece¨ o ¨Fumando vamos a casa¨, sonaban con fuerza entre la gente y en definitiva consagraban el proyecto para comenzar a expandirse rapidamente y lograr un gran nivel de popularidad y seguidores, no solo en Chile y Argentina, sino que ya expandiendose hacia el resto de Sudamerica, Centroamerica y Mexico. En este año, por diferentes razones personales, la mayoria de los músicos de la banda en vivo(viaje a Zion) deciden no seguir trabajando para el proyecto, lo cual genera un cambio en la formacion de la banda. En este periodo de búsqueda participaron varios músicos y este proceso detono una nueva etapa para el proyecto.

En el año 2008, Jóse decide una nueva etapa para el proyecto, integrando nuevamente el formato ¨Sound-System¨ para la presentacion en vivo de Zona Ganjah, es decir, presentarse sin banda, acompañado solo de un Dj(Goyo, actual bajista) que lanzara las instrumentales, esto era para poder lograr viajes a países en donde hubiera sido imposible llegar con banda en ese tiempo, debido a los altos costos de trasladados y a la falta de seguridad en cuanto a convocatoria, al no saber cuanta gente realmente convocaba Zona Ganjah, los productores no arriesgaban a llevar toda la banda y ofrecían armar shows Soundsystem. Asique en vista de la posibilidad de ralizar la primera gira en México, Jóse decide dejar tierras Argentinas para irse a vivir un tiempo a Chile y comenzar esta nueva etapa de promoción en donde intentaría realizar la mayor cantidad de shows y giras, aprobechando la facilidad de moverse bajo este formato reducido (Sound-system), para así tener una idea real de lo que estaba sucediendo con Zona Ganjah en el resto del continente. Basto solo una primera gira para darse cuenta que en su mayoria los lugares de presentacion no daban a basto para la gran cantidad de gente que convocaba Zona Ganjah, se superaban las espectativas y se demostraba que Zona Ganjah estaba cerca de posicionarse como uno de los proyectos revelación de Sudamérica, tanto así que varios medios de prensa y comunicacion lo consideraron como el proyecto indepentiente mas difundido y que demostraba los exelentes resultados de promoverse solo por medios de libre expresion, sin industrias discograficas ni medios de comunicacion masivos.
Durante ese año 2008 y el siguiente 2009, fue que Zona Ganjah visito varios paises del continente, variando entre formato soundsystem y acompañado por backing band de diferentes lugares en los que se presentaba. Pero eso limitaba a no poder entregar el show que se podria entregar con la banda originaria de Argentina, lo que motivo a que en el siguiente año 2010, se realizara la primera gira con los músicos de la banda oficial de Zona Ganjah, conformada por: Malaya(teclas), Goyo(bajo), Di(batería), Gon(guitarra), Eze(percusión), Gaby(teclas).
La gira con excelente respuesta de la gente, demostró que la banda completa ofrecía un show de calidad y energía superior a los formatos anteriores.

En este mismo año, Agosto 2010, es cuando se concreta el disco mas esperado de Zona Ganjah. Con la importancia de ser el disco con la mayor inversión y producción musical, Jóse busco llegar esta vez a un nivel superior al resto de las producciones anteriores en cuanto a calidad sonora y musical. Titulado ‘’*Poder*’’ en esta producción se vuelven a escuchar los ritmos hip-hop que habían quedado lejos en las ultimas producciones anteriores, y alternados con temas que hacen fluir el característico reggae roots de ZG, la continuidad de letras conscientes sobre estos nuevos ritmos demuestran que el proyecto Zona Ganjah esta mas vigente que nunca y con miras a alcanzar y superar cualquier meta fijada. Siempre con el objetivo claro de llevar al Es Una Banda Destacada En El Mundo Del Reggae


 

Bob Marley (idolo)

Bob Marley

 
    
Bob Marley
Bob-Marley-in-Concert Zurich 05-30-80.jpg
Bob Marley en un concierto en Zúrich,
Suiza, el 30 de mayo de 1980
Datos generales
Nacimiento6 de febrero de 1945
OrigenNine Mile, Saint Ann Parish, Flag of Jamaica.svg Jamaica
Muerte11 de mayo de 1981
(36 años)
Miami, Bandera de los Estados Unidos Estados Unidos
CónyugeRita Marley (1966-1981).
HijosDamian Marley, Ziggy Marley, Stephen Marley, Ky-Mani Marley, Rohan Marley, Julian Marley, Cedella Marley, Isaac Marley,Stephanie Marley, Imani Carole Marley, Sharon Marley, Robbie Marley, Karen Marley, Makeda Marley, Nahum Marley.
OcupaciónMúsico
Información artística
Género(s)Reggae
Instrumento(s)Voz y guitarra
Período de actividad1960-1981
Discográfica(s)Island Records, Tuff Gong, Beverley's, Studio One, Trojan Records, St. Claire, Universal
Artistas relacionadosThe Wailers, Rita Marley, Damian Marley, Ziggy Marley, Stephen Marley, Ky-Mani Marley, Peter Tosh, Bunny Wailer, UB40.[1]
Web
Sitio webhttp://www.bobmarley.com/
Robert Nesta Marley Booker (6 de febrero de 194511 de mayo de 1981), mejor conocido como Bob Marley, fue un músico, guitarrista y compositor jamaiquino. Durante su carrera musical fue el líder, compositor y guitarrista de las bandas de ska, rocksteady y reggae The Wailers (1964–1974) y Bob Marley & The Wailers (1974–1981). Marley sigue siendo el más conocido y respetado intérprete de la música reggae y es acreditado por ayudar a difundir tanto la música de Jamaica como el movimiento rastafari (del que era un miembro comprometido) a una audiencia mundial.[2] Entre sus mayores éxitos se encuentran los sencillos "I Shot the Sheriff", "No Woman, No Cry", "Jamming", "Redemption Song" y, junto a The Wailers, "Three Little Birds", así como el lanzamiento póstumo "Buffalo Soldier". El álbum recopilatorio Legend, lanzado en 1984, tres años después de su muerte, es el álbum de reggae más vendido de la historia con 10 discos de platino en los Estados Unidos[3] y 20 millones de copias en todo el mundo.[4] [5]

 

Biografía

Orígenes

Robert Nesta Marley Booker nació el 6 de febrero de 1945 en Nine Mile (Rhoden Hall, Saint Ann Parish), una pequeña localidad al norte de la isla de Jamaica, en el Mar Caribe. Era hijo de Cedella Booker, una afro-jamaiquina que tenía 18 años[6] (cuando nació Bob) y de Norval Marley, un jamaiquino blanco de ascendencia inglesa (su familia provenía de Essex), capitán de los Marines Reales (infantería de marina británica), quien se consideraba inglés, debido a que al ingresar a las Fuerzas Armadas Británicas para la Primera Guerra Mundial, en el fomulario dijo ser inglés, para que no se le cuestionara mayor cosa (y porque en esa época Jamaica era una colonia del Reino Unido y su población blanca tenía la nacionalidad británica). La fecha de nacimiento de Norval es motivo de controversia ya que según muchas fuentes nació en 1895 (por lo que tendría 50 años cuando nació su hijo Bob Marley) pero según otras fuentes nació mucho antes, en 1881. Aunque Norval ayudaba económicamente a su mujer y a su hijo, rara vez veía a su hijo por pasar el tiempo viajando; además, según algunas fuentes su madre (la abuela de Bob) lo presionaba para que se alejara del niño por prejuicios racistas. El padre de Bob murió cuando éste tenía 10 años, en 1955.
Bob Marley tuvo que soportar burlas y desprecios por parte de negros jamaiquinos por su condición de mulato (mestizo producto de la mezcla de blanco y negro), sobre todo en su niñez, adolescencia y temprana juventud (se dice que el hermano de su primera novia le dijo que «no queremos blancos en esta casa»). Pero después Bob se demostró indiferente a esos desaires y decía no avergonzarse de su mezcla racial; aunque él se identificaba simplemente como negro y esa fue la única parte de su herencia racial por la que demostró interés.
Nine Miles es un pueblo que está a 3 horas de la capital, Kingston, que obtuvo su nombre por su tamaño -el cual abarca nueve millas. Cedella Marley luchaba cada día por sacar adelante a su hijo, vivian en pobreza y en aquel entonces no había muchos recursos, por lo que en casa no contaban con agua, ni electricidad. Viviendo así en Nine Miles, Bob conoció a quien llegaria a ser su más frecuente amigo -Bunny Wailer. Cedella y el padre de Bunny empezaron a tener una relación, y es esta razón por la cual Bob y Bunny compartian una hermana. Siendo una familia de 5, buscando prosperidad, se mudan a Kingston, la capital de Jamaica. Fue con Bunny, con quien Bob comenzó a interesarse por la música, llegando a componer y tocar algunas canciones. Muy influenciados por la música de Raymond Charles, Curtis Mayfield, Brook Benton o Fats Domino, y de grupos como The Drifters muy populares en Jamaica que se escuchaban en la emisiones radiofónicas de las emisoras del sur de los Estados Unidos. Bob Marley alternó el trabajo en una empresa de fundición (donde se quemó en un ojo) con la música. Bob y Bunny recibieron formación musical de Joe Higgs, un cantante venido a menos que había gozado de cierta fama en Jamaica y que se ganaba la vida impartiendo clases de canto para principiantes. En una de esas clases conocieron a otro joven músico llamado Winston Hubert McIntosh (Peter Tosh). En 1962 Bob Marley participó en una audición para un productor musical llamado Leslie Kong que, impresionado, le invitó a grabar algunas canciones. Al año siguiente Bob decidió que el mejor camino para alcanzar su sueño, lo tenía planteado acaso, no lo sabremos, mediante un grupo. Compartió su idea con Bunny y Peter y los tres formaron los Wailing Wailers (literalmente, ‘gritos de protesta’). El nuevo grupo ganó la simpatía del percusionista rastafari Alvin Patterson, que los presentó al productor Clement Dodd. A mediados de 1963 Dodd vio a los Wailing Wailers y decidió promocionar al grupo. Los Wailing Wailers lanzaron su primer single, Simmer Down, con la discográfica Coxsone a finales de 1963. La formación original estaba compuesta por Bob, Bunny, Peter, Junior Braithwaite y dos coristas, Beverly Kelso y Cherry Smith.

The Wailers

Mientras tanto, la madre de Bob, Cedella, se había casado nuevamente y se había mudado a Delaware, Estados Unidos, tras un importante esfuerzo económico. Ella deseaba dar a Bob una nueva vida en este país, pero antes del viaje, él conoció a Rita Anderson y el 10 de febrero de 1966 se casaron. Bob Marley pasó apenas ocho meses con su madre en Wilmington, Delaware. Allí consigue un trabajo en el turno de noche de una planta de automóviles de Chrysler. Bob llegó a Kingston en octubre de 1966, apenas seis meses después de la visita de Su Majestad Imperial, o Emperador Hailè Selassiè, de Etiopía, que impulsó y renovó el importante movimiento rastafari de la isla. El acercamiento de Bob con la creencia Rastafari comienza a reflejarse en su música. Bob, entretanto, llamó a Peter y Bunny para formar una nueva banda, los míticos The Wailers. Rita también comenzaba su carrera como cantante con un importante éxito llamado Pied Piper, una versión de una canción pop inglesa. En Jamaica, la frenética ola del ska estaba dando lugar a un ritmo más lento y sensual llamado rocksteady. Las creencias rastafari de los Wailers chocaron con Dodd y éstos fundaron su propio sello discográfico, Wail’N’Soul. A pesar de conseguir algunos éxitos, el sello no responde a las expectativas y quiebra en 1967. El grupo sobrevive fungiendo como compositores de una compañía asociada a un cantante estadounidense, Johnny Nash, quien en la década siguiente tendría un gran éxito con la canción Stir It Up, de Bob.
Bob Marley and The Wailers en el festival The Summer of '80 Garden Party, el 7 de junio de 1980.
Los Wailers conocieron entonces a un hombre que revolucionaría su trabajo: Lee Perry. La asociación entre Perry y los Wailers trajo consigo algunos de los éxitos más notables de la banda como "Soul Rebel", "Duppy Conqueror", "400 Years" y "Small Axe", clásicos del futuro reggae. En 1970, dos de los músicos más reconocidos de la isla, Aston 'Family Man' Barrett y su hermano Carlton (bajo y batería, respectivamente) se unirán a los Wailers, quienes por aquel entonces arrasaban en el Caribe, pero internacionalmente continuaban siendo desconocidos.
En el verano de 1971 Bob aceptó una invitación de Johnny Nash para acompañarlo a Suecia, ocasión en que firmó un contrato con la CBS, que también era la discográfica del estadounidense. En la primavera de 1972 los Wailers aterrizaron en Inglaterra para promocionar el single Reggae on Broadway, pero no cosecharon demasiados éxitos. A la desesperada, Bob visitó los estudios de grabación de Island Records, que había sido la primera discográfica en interesarse por la música jamaiquina, y pidió hablar con su fundador, Chris Blackwell. Blackwell conocía a los Wailers y les ofreció 4 mil libras para grabar un álbum con los últimos avances tecnológicos de la industria musical, los mismos que gozaban las bandas de rock de la época. Ese primer álbum fue Catch a Fire, fuertemente promovido por Island. El disco no fue un éxito inminente, y es que la música y las letras comprometidas socialmente de Bob contrastaban bastante con lo que se estaba haciendo hasta entonces en Europa. Island promovió una gira del grupo por Inglaterra y los Estados Unidos, otra novedad para una banda de reggae. Los Wailers tocaron en Londres en abril de 1973 y tres meses más tarde el grupo volvió a Jamaica. Bunny, desengañado de la vida musical, abandonó la banda antes de la gira estadounidense. En su lugar entró Joe Higgs, el viejo profesor de música de los Wailers. Ya en los Estados Unidos, participaron en algunos conciertos de Bruce Springsteen y Sly & The Family Stone, la principal banda de música negra estadounidense del momento.
En 1973 el grupo lanzó su segundo álbum con el sello Island, Burnin', un disco que incluía nuevas versiones de algunas de sus canciones más importantes, como: "Duppy Conqueror", "Small Axe" y "Put It On", junto con "Get Up, Stand Up" y "I Shot The Sheriff". Fue justamente este último tema el que consagró internacionalmente a Bob Marley de la mano de la voz de Eric Clapton, alcanzando el primer lugar en la lista de los sencillos más vendidos en los Estados Unidos. En 1974, Bob Marley pasó gran parte de su tiempo en el estudio trabajando en Natty Dread, un álbum que incluía canciones como "Talkin’ Blues", "No Woman No Cry", "So Jah Seh", "Revolution", "Them Belly Full (But We Hungry)" o "Rebel Music (3 o’clock Roadblock)". Al año siguiente, Bunny y Peter dejarían definitivamente el grupo para embarcarse en sus carreras en solitario, lo que provocó que la banda comenzase a ser conocida como Bob Marley & The Wailers. Natty Dread fue lanzado en febrero de 1975. En cuanto a las giras, destacan dos: una en el Lyceum Ballroom de Londres, que fue catalogada como una de las mejores de la década (El disco Live es este concierto). Y la segunda en noviembre, cuando Bob volvió a Jamaica para tocar en un concierto benéfico con Stevie Wonder, ya como superestrella en su país y en el mundo. Rastaman Vibrations, el siguiente álbum de estudio, fue lanzado en 1976. El trabajo incluía canciones como "Crazy Baldhead", "Johnny Was", "Who The Cap Fit" y, tal vez la más significativa de todas, "War", cuya letra fue extraída de un discurso del Emperador Hailè Selassiè, en las Naciones Unidas.

Éxito profesional

En los años 70 Jamaica vivía un empeoramiento de su ya típica violencia política; la situación degeneró en una guerra civil callejera entre pandillas de pistoleros militantes de los dos grandes partidos políticos tradicionales, el Partido Nacional del Pueblo (socialista democrático) y el Partido Laborista de Jamaica (centro-derecha conservador). El Ejército y la Policía de Jamaica tomaron las calles, pero no pudieron contener la violencia entre los dos bandos enfrentados.
Bob Marley era entonces un pacifista apolítico en Jamaica, un músico ya consagrado y un auténtico propulsor de la fe rastafari. Bob Marley decidió participar en un concierto gratuito en el Parque de los Héroes Nacionales de Kingston, el 5 de diciembre de 1976 para promover la paz y la reconciliación nacional, y así ayudar a frenar la violencia. Pero sectores del entonces opositor Partido Laborista de Jamaica criticaron el concierto porque pensaban que estaba parcializado y en realidad era un acto de apoyo al Primer Ministro y líder del Partido Nacional del Pueblo, Michael Manley (señalado como amigo de Bob Marley); de hecho Michael Manley era el organizador detrás del evento. Después del anuncio del concierto, el gobierno de Manley convocó elecciones para el día 15 de diciembre (en un claro intento de sacar provecho político del mismo en plena campaña electoral). El 3 de diciembre de 1976, dos días antes de “Smile Jamaica”, Bob, su esposa Rita, Lewis Griffith y el mánager Don Taylor fueron heridos en un atentado por pistoleros desconocidos dentro de su casa en 56 Hope Road, Jamaica; se piensa que el atentado fue una represalia de los sectores políticos que rechazaban el concierto por su supuesto carácter de apoyo al gobierno de Manley, aunque algunos creyentes en teorías conspirativas barajan la posibilidad de que estuviese la CIA involucrada (ya que Michael Manley se había acercado mucho a la Cuba de Fidel Castro). Bob fue herido por disparos de arma de fuego en el pecho (muy cerca del corazón) y un brazo, su esposa Rita en la cabeza, Lewis Griffith en el estómago y el mánager Don Taylor también fue hospitalizado por cruzarse en la línea de fuego. Afortunadamente después de un tiempo se recuperaron por completo. Dos días después del atentado, Bob se montó en la tarima y cantó. Cuando le preguntaron el porqué, él dijo: «La gente que está tratando de hacer este mundo peor no se toma ni un día libre, ¿cómo podría tomarlo yo? Ilumina la oscuridad». Fue la última presentación de Bob en Jamaica durante los próximos 18 meses. Temiendo otro atentado, dejó el país para irse a vivir a Londres, donde grabó su siguiente álbum, Exodus, uno de los más importantes de su carrera y del reggae.
Bob Marley tiene su propia estrella en Paseo de la Fama de Hollywood.
Lanzado en el verano de aquel año, Exodus consolidó el estatus internacional de la banda, permaneciendo en las listas de Inglaterra durante 56 semanas seguidas y teniendo los tres sencillos - "Waiting in Vain", "Exodus" y "Jammin'" - como grandes éxitos mediáticos. En 1978 la banda consiguió un nuevo éxito con Kaya, que alcanzó el cuarto lugar en Inglaterra a la semana siguiente a su lanzamiento. Del álbum fueron extraídos dos sencillos: "Satisfy My Soul" e "Is This Love?". En abril de 1978 volvió a Jamaica para el One Love Peace Concert, cuando consiguió que el Primer Ministro Michael Manley y el líder de la oposición Edward Seaga se diesen la mano en el escenario, en un esfuerzo para frenar la violencia política y promover la reconciliación nacional. Fue entonces invitado para ir a la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, para recibir la Medalla de la Paz. Y, a finales de año, Bob viajó a África por primera vez, visitando inicialmente Kenia y después Etiopía, hogar espiritual rastafari. La banda había terminado recientemente una gira por Europa y los Estados Unidos, de donde se sacó material para el segundo álbum en vivo: Babylon By Bus. Survival, el noveno álbum de Bob Marley con Island fue lanzado en el verano de 1979. Incluía "Zimbabwe", un himno para Rodesia, que luego sería liberada, junto con "So Much Trouble In The World", "Ambush In The Night" y "Africa Unite". Como indica la portada, que contiene las banderas de las naciones independientes, Survival fue un álbum en homenaje a la causa panafricana. En abril de 1980, el grupo fue invitado oficialmente por el gobierno de Zimbabue para tocar en la ceremonia de independencia de la nueva nación.
El siguiente disco de la banda, Uprising, fue lanzado en mayo de 1980 y tuvo un éxito inmediato con "Could You Be Loved?". El álbum también incluía "Coming In From The Cold", "Work" y la famosa "Redemption Song". Los Wailers entretanto se embarcaban en su mayor gira europea, rompiendo récords de asistencia en un concierto. La agenda incluía un concierto para 100.000 personas en Milán, el mayor de la historia de la banda. Bob Marley & The Wailers eran la mayor banda en gira de aquel año y Uprising estaba en todas las listas de Europa. Era un período de máximo optimismo y estaban haciendo planes para una gira en los Estados Unidos en compañía de Stevie Wonder al final del año.

Últimos años y muerte

Pintura de Bob Marley en muro de una localidad en Brasil.
En julio de 1977 se descubrió que se le había formado un melanoma acral lentiginoso, una forma maligna de melanoma, en el dedo gordo de su pie derecho. Existe la leyenda urbana de que esta lesión fue causada por una herida durante un partido de fútbol, pero esto es totalmente falso; la lesión encontrada en su dedo gordo es un signo típico de este tipo de cáncer. A pesar de su enfermedad, Bob deseó seguir adelante con las actuaciones programadas y ni se extirpó el cáncer ni se puso en tratamiento.
Participó de forma activa en la preparación de una gira mundial que tendría lugar en 1980. La intención era que el grupo Inner Circle actuara como telonero en toda la gira, pero después de que su vocalista principal, Jacob Miller, muriera en Jamaica a causa de un accidente de tráfico en marzo de 1980, esa idea fue abandonada.
El álbum Uprising, producido por Chris Blackwell, fue lanzado en mayo de 1980. Con su Redemption Song, Bob Marley parecía estar aceptando su condición mortal. La banda concluyó una importante gira por Europa, dentro de la cual dieron su concierto más multitudinario, en Milán, al que acudieron unos cien mil espectadores. Tras la gira, Marley regresó a los Estados Unidos, en donde ofreció dos conciertos en el Madison Square Garden como parte del Uprising Tour. Poco después de eso su salud empeoró considerablemente. El cáncer se le había extendido por todo el cuerpo. El resto de la gira fue cancelada y Marley ingresó en la clínica bávara de Josef Issels, en Alemania, y comenzó un controvertido tratamiento a base de evitar ciertos alimentos, bebidas y otras sustancias.
En abril de 1981 le fue otorgada la Orden del Mérito de Jamaica, la tercera mayor honra de la nación, en reconocimiento a su inestimable contribución a la cultura del país. Bob no pudo estar presente.
Después de ocho meses luchando sin éxito contra el cáncer, Marley tomó un avión de regreso a Jamaica. Durante el vuelo desde Alemania, sus funciones vitales comenzaron a fallar. Cuando el avión aterrizó, tuvo que ser trasladado de urgencia al hospital pues necesitaba atención médica inmediata. Murió en el Cedars of Lebanon Hospital, ahora Hospital Universitario de Miami, en la mañana del 11 de mayo de 1981, a la edad de 36 años. La expansión del cáncer que comenzara como un melanoma en su pie y la metástasis producida en sus pulmones y cerebro fueron la causa de su temprana muerte. Las últimas palabras a su hijo Ziggy Marley fueron "el dinero no puede comprar la vida".
Marley recibió un funeral de estado el 21 de mayo de 1981 que combinaba elementos de la iglesia ortodoxa etíope con los de la tradición rastafari. Fue enterrado con su guitarra Gibson Les Paul roja (algunos dicen que en realidad se trataba de una Fender Stratocaster) en una capilla próxima al lugar en donde nació.
El primer ministro de Jamaica, Edward Seaga, fue el encargado de pronunciar el panegírico del funeral. Dijo:
Su voz fue un grito omnipresente en nuestro mundo electrónico. Sus rasgos afilados, su aspecto majestuoso y su forma de moverse se han grabado intensamente en el paisaje de nuestra mente. Bob Marley nunca fue visto. Fue una experiencia que dejó una huella indeleble en cada encuentro. Un hombre así no se puede borrar de la mente. Él es parte de la conciencia colectiva de la nación.

Vida personal

En 2005, Rita Anderson, viuda de Marley, escribió una biografía en la que criticó duramente al que fue su esposo. En No Woman, No Cry, como se titula el libro. Según Rita, la pareja vivía en una choza, Bob solo tenía un par de calzones, que ella lavaba cada noche. También afirma que la estrella del reggae se marchó a una mansión en Kingston, donde vivía con varias amantes (una de ellas llegó a convertirse en Miss Mundo) e inclusive llegó a criar a algunos de los hijos que Bob tuvo con esas mujeres.
Casa de Bob Marley en Nine Mile, declarada monumento nacional por el gobierno de Jamaica.[7]
Y es que la lista de descendientes de Bob es inmensa: en 1968 tuvo un hijo llamado Ziggy Marley con Rita Anderson, en 1970, tuvo un hijo llamado Robbie con Lucille Williams, una de sus novias en Trench Town. Janet Hunt, concibió a Rohan Marley (futuro marido de Lauryn Hill). Sus constantes viajes a Londres no fueron tampoco fieles, ya que nació Karen Marley, hija de una inglesa llamada Janet Bowen. Incluso una jamaiquina nacida en Barbados, Lucy Pounder, tuvo con Bob a Julian Marley.
Otra de sus novias, la campeona caribeña de ping pong Anita Bellnavis, se convirtió en la madre de Kymani Marley. En 1975, Cindy Breakspeare, que estaba a punto de convertirse en Miss Mundo, dio a luz a Damian Marley. Otra de las novias era la actriz Esther Anderson, quien ya había tenido romances con Marlon Brando y Chris Blackwell. Por tal razón muchos rastafaris le consideran "El rey del reggae", mas no precisamente un modelo a seguir por haber faltado a la livity (modo de vida) del emperador Haile Selassie I.
Todas estas afirmaciones no sentaron nada bien al gobierno jamaiquino, más aún cuando se enteraron de que Anderson anunció que pretendía exhumar los restos de su marido para enterrarlos en Shashemene, Etiopía, donde el emperador Haile Selassie cedió unas tierras a un grupo de rastafaris jamaiquinos que residen en esa localidad. La relación entre el gobierno jamaiquino y Anderson era crítica, ya que consideran a Bob un ídolo y una fuerte atracción turística para los extranjeros. No hay que olvidar que la casa-museo de Bob es el principal reclamo de los extranjeros que llegan durante todo el año a la isla caribeña. Lejos de apaciguar los ánimos, Anderson recordó al gobierno de su país que, en Jamaica, Bob fue disparado en su casa y sufrió el exilio. «Bob hubiera preferido reposar en el continente africano más que en una isla donde sus antecesores fueron llevados como esclavos»,[8] llegó a decir la viuda de Bob.
Bob Marley tuvo cuatro hijos con su esposa Rita, adoptó dos hijos de Rita y siete con otras mujeres:[9]
  • 1. Nicola Marley (1963), con Cheryl Murray.
  • 2. Sharon Marley (23 de noviembre de 1964), de Rita Anderson, antes de casarse;
  • 3. Cedella Marley (23 de agosto de 1967), con Rita Anderson;
  • 4. David "Ziggy" Marley (17 de octubre de 1968), con Rita Anderson;
  • 5. Stephen Marley (20 de abril de 1972), con Rita Anderson;
  • 6. Robert "Robbie" Marley (16 de mayo de 1972), con Lucille Pat Williams, una de sus novias en Trench Town;
  • 7. Rohan Marley (19 de mayo de 1972) con Janet Hunt.[10]
  • 8. Karen Marley (1973) con Janet Bowen;
  • 9. Stephanie Marley (17 de agosto de 1974);"es la abogada de la familia Marley en el problemático mundo de los negocios de la industria del entretenimiento y aconseja como mánager a las Fundaciones Bob Marley y Rita Marley, al museo oficial en torno a la figura de su padre y al estudio y empresa de ropa bautizados Tuff Gong.[11] "Según afirmaba la madre de Bob,Cedella Booker, Rita habría conocido a un hombre llamado Ital, de cuya relación nació Stephanie; sin embargo, el músico la reconoció como suya.
  • 10. Julian Marley (4 de junio de 1975), con Lucy Pounder;
  • 11. Ky-Mani Marley (26 de febrero de 1976), con Anita Belnavis;
  • 12. Damian Marley (21 de julio de 1978), con Cindy Breakspeare;
  • 13. Makeda Marley (30 de mayo de 1981), con Yvette Crichton;
  • 14. Nahum Marley (28 de agosto de 1981), con Lucy pounder.

Discografía

ÁlbumBandaAñoDiscográfica
The Wailing WailersThe Wailers1965Studio One
Soul RebelsThe Wailers1970Upsetter/Trojan
Soul RevolutionThe Wailers1971Upsetter/Trojan
Soul Revolution Part IIThe Wailers1971Upsetter/Trojan
Best of the WailersThe Wailers1972Beverley's
African HerbsmanThe Wailers1973Upsetter/Trojan
Catch a FireThe Wailers1973Island/Tuff Gong
Burnin'The Wailers1973Island/Tuff Gong
Rasta RevolutionBob Marley & The Wailers1974Upsetter/Trojan
Natty DreadBob Marley & The Wailers1974Island/Tuff Gong
Live!Bob Marley & The Wailers1975Island/Tuff Gong
Rastaman VibrationBob Marley & The Wailers1976Island/Tuff Gong
ExodusBob Marley & The Wailers1977Island/Tuff Gong
KayaBob Marley & The Wailers1978Island/Tuff Gong
SurvivalBob Marley & The Wailers1979Island/Tuff Gong
UprisingBob Marley & The Wailers1980Island/Tuff Gong
Confrontation (álbum póstumo).Bob Marley & The Wailers1983Island/Tuff Gong






El Bananero XD

El Bananero es un gordo pelotudo filósofo antiguo procedente de la Concha de la Lora. Es creador de los mejores productos sexuales del mundo, así como también de videos de excelente calidad. También se le considera el padre del Alpedismo y descubridor de la triple paja a mano cambiada.
Todo ser que se ha comido una banana en época de apareamiento, sentira la sensación de crear al fruto mas pequeño de su ser, llamándolo banana, buscando la media banana para que se conviertan en uno y crear bananas para la historia mundial.
Este fragmento ha sido estudiado por su complejo dialecto la teoría sigue siendo investigada por los científicos, pero el bananero se dedica a optimizar la calidad de vida haciendo seductores productos tecnológicos.


Su vida

El Bananero nació en las afueras de Montevideo La Concha de la Lora. Se dice que es hijo de un delfín, una banana, mil chotas y un camion lleno de trabucos. Recientemente se ha generado el rumor de que es hijo de una mujer de la República Bananera que fue secuestrada por una banana intergaláctica, de ese hecho puede explicarse por que es tan Chupapijas fumao.
A los tres años de vida comenzó a crear sus propios vídeos, los cuales se trataban de caricaturas y teletubies que simplemente se mataban entre ellos o veían películas porno. A los 8 mientras se hacia terrible paja a mano cambiada jugaba con una banana, tropezo y esta se introdujo en su orto, cuando fue al médico para que se la metieran más quitaran, la banana salio completamente recta (se dice que fue entonces cuando se dio cuenta de que podia enderezar bananas con el culo).
A los 10 años, el joven comenzó a experimentar con la paja, cosa que mas tarde adoptaría como costumbre y religión. Cuando cumplió los 17 años, el padre lo llevó a debutar pero, debido a la excesiva cantidad de pajas que se había aplicado, le resultó imposible la idea de una erección. Pero un par de días mas tarde tuvo otra vez la chance, y no la desperdició. Desde esa época hasta la actualidad, el bananero se ha dedicado a crear vídeos y a tragar chele hacerse el amor él sólito.

Hechos en su Niñez

El bananero llevó una niñez muy tranquila aunque su padre lo violaba con una banana, navegando por Internet e instruyéndose para poder crear vídeos homosexuales de altísima calidad, con una pesada pija de negro atorada en su culo carga gráfica y emotiva.
Cuando tenia 5 años, tuvieron que llamar a los bomberos, debido a que el pequeño quiso tomar agua del retrete agua purificada y se le quedo la cabeza atorada, motivo por el cual lo inscribieron en un colegio Religioso-Castrense donde no quería asistir debido a que el pequeño pensaba que lo iban a castrar,aunque ya lo avian hecho al confundir su pija con su cordon umbilical y se la tuvieron que costurar alrevez y por lo cual orina para arriba, circunstancia que lo llevó a desarrollar un vínculo muy importante con su pija cuerpo.
Al empezar la escuela, tuvieron que ponerlo en el último nivel de lamedor de bolsas escrotales informática, debido a una anormalidad en su cerebro, que hacia que su zona cerebral estupida y pendeja tecnológica se desarrolle mucho mas rápido de lo normal.

Hechos en su Adolescencia

Durante su adolescencia tuvo amistades que en el futuro le llevarían a hacer una fortuna en videos, ellos son:
Harry El Sucio Potter, El hombre que araña, Muñeca System, Don Melorto (creador de la famosa cerveza), Rambo, El pete de Wanda Nara, La chica fina, Batman, El Consolador da Vinci, cabeza de pija, cara de concha, Diox y una larga lista de etcéteras.

Su vida adulta

Cuando cumplió los 18 fue a votar, pero no se dio cuenta de que las elecciones ya habían terminado, así que se voto a él mismo. Al terminar la escuela entró en la universidad de personas con capacidades limitadas y, como era de esperar, fue la calificación mas baja de toda la universidad, luego de ser expulsado de allí, dedico su vida a crear vídeos maricones de muy alta calidad.

Sus Videos


Uno de los finales esperados para el Bananero
El bananero, fue el creador de grandes videos, en los cuales se ve reflejada su devoción por la masturbación, el sexo y las mujeres.
Su debut oficial como creador de videos fue a los 10 años, cuando filmo a dos lombrices apareándose con él. Unos años después comenzó a crear videos para Internet, por lo que el gordo tuvo mucho trabajo y luego necesito un retiro espiritual para poder recuperarse de las arduas horas de trabajo. Al volver de su retiro presento sus obras conocidas como Harry Potter y El c... da Vinci.

Trabajo adicional

Como al gordo no le alcanzaba ni para arroz con lo que ganaba por los videos, se tuvo que dedicar a lo que nunca le gusto, la TV. Después de analizar varias decenas de ofertas, el gordo optó por la que le dio un canal de mierda de cable que le dejaba elegir el nombre al programa pero con la condición que tenia que ser un canal de noticias, y fue así como creo el Noticiero Bananero que, al igual que la frikipedia, era un compendio extremadamente serio de todo el conocimiento humano con respecto a la sociedad y a la farándula.
Despues de eso saco sus Putoriales (Tutoriales en Videos) para aprender un poco de su inutil, insulso, iletrado conocimiento y lograr hacer videos de pornografia buena calidad y lograr quitarle el trabajo.
Tambien podemos encontrar entre sus videos "Cartas Bananeras" Las cuales son un compedio de las misivas que recibe diariamente El Bananero de los chupa pijas de sus fans. Las cuales lee con lujo de detalles y con imagenes los mensajes que con odio, saña, pervercion cariño le envian para ser publicados.

Un Inventor de porquerias cosas utiles


Uno de los inventos del siglo
Debido a su necesidad de tener siempre su pito en movimiento, el gordo invento un revolucionario sistema de autosuficiencia sexual denominado Muñeca System el cual es básicamente una muñeca inflable que incluye utilidades como limpieza de ropa, puerto USB y apetito sexual insaciable entre otros.
Otro de los grandes inventos del bananero fue el Sofá Nático que es un sofá especialmente diseñado para los fanáticos del Furbo.
Y para los informaticos El penedrive, para que disfrutes con tus amigos y sus ordenadores usando conexion USB !!!probalo pelotudo de la concha de la lora!!
Pero sobre todo uno de sus más grandes inventos ah sido el Pedazotrón ¿Te cortaron tu pedazo? ¿O te da pena enseñarlo? pues no te preocupes más porque pedazotron tiene herramientas para el hogar el trabajo para trabajar en tu fisico y hasta limpiar la casa!
Entre sus tantos inventos podemos encontrar el Kit McGyver que es el compendio del gran Idiota heroe Norteamericano que soluciona grandes problemas con 3 Boludeces.

En la actualidad

Actualmente el bananero vive en una isla del Triángulo de las Bermudas aunque el en realidad asegura que es cuadrado y que usa pantalones de jean. Se dice que esta en un proyecto de conquista mundial, aunque se cree que debido a su pequeño pene cerebro, es casi imposible que lo logre.
Su fama se acrecenta por Centroamérica y demás países poniendo mas de moda su frases celebres y sus gestos siendo asi criticado por su influencia en personas estupidas menores.
Vive en una mansión Victoriana con relieves Goticos de principios del siglo XVI, el vive en el sotano matandose las neuronas a pajas y pensando nuevos videos para su publico.

Frases célebres


  • Bdbrbrd
  • El bananero soy ioo!
  • Mas bien lokita!
  • Haceme una buena licuadora
  • ACM1PT
  • Sabee...!
  • La negra nos hace 2 por 1
  • Gordo jeropa
  • Dame dos
  • Las pelotas!!
  • Te cage!!!
  • Te cage de vuelta!!!!
  • No te metas con mi zona ¿cual zona? !Mi CabeZONA!
  • El peluca sabee
  • Ala Mierda!!!!
  • Haceme un petardo
  • A? Mhh A? Mhh AAAA!!!
  • Mas bien... Viejita
  • 0800-666-JEROPA
  • Que extraño, siento un cosquilleo en el trasero
  • Pero yo la quiero sin hueso, en mis manos
  • Uhm uhm uhmmmm
  • Llego el Lechero!!!
  • Llego el Trolazo!!!!
  • ¡Fiestita, viejita!
  • Choripan tonight
  • Estudiame esta!!!
  • Harry... Besame
  • La paraste de pecho colorado
  • ¿Sabes lo que va a hacer Batman? Batirarme la ropa

Enemigos



Amigos


Legalizenla!!! (no sean forros)

La marihuana no es una droga es una planta que cura la salud de muchas personas.
Se que es un complicado, pero pues ahí les va mi opinión.



Mucha gente (yo diría la mayoría) esta muy desinformada acerca de los verdaderos efectos y consecuencias de fumar la marihuana. “Marihuano” se ha convertido erróneamente en un calificativo para las personas violentas que asaltan gente, ejecutan homicidios, entre otros delitos que se cometen, es decir, se utiliza para describir a los pobres que vagan por las calles (cuando en realidad hasta la gente mas “decente” la consume). Sin embargo, muchos no saben que la marihuana es una droga pacífica, su efecto es tranquilizante. Los verdaderos efectos negativos que producen son tensión, ansiedad e irritabilidad.

Hace tiempo leyendo en digg me encontré con una nota que se titulaba Razones para fumar marihuana. Dejando las razones que tienen que ver con el placer, las que más me llamaron la atención fueron estas:

* Nadie ha muerto a causa del consumo de marihuana.
No existen las sobredosis de marihuana, en realidad no hay una cantidad de marihuana que pudieramos decir que es mortal para el cuerpo. El cigarro, por el contrario causa la muerte de alrededor de 10 millones de personas en todo el mundo.
* La marihuana no causa cáncer.
Al contrario, se ha demostrado que el THC (la sustancia activa de la marihuana) ayuda a limpiar los pulmones.
* No existe una dependencia física.
En contraste con el cigarro y el alcohol, la marihuana no causa dependencia física, pero puede presentarse una adicción mental leve. Es incluso mucho menos adictiva que la cafeína.
* La marihuana puede prevenir la ceguera y la migraña.


La pregunta que yo me hago, es porque el gobierno y las altas esferas siempre se han empeñado en satanizarla y estar inventando efectos y consecuencias negativas que de ninguna manera la marihuana produce. ¿Por qué no se legaliza? Si la legalización de las drogas se midiera por su nivel de toxicidad y daño a la salud, la marihuana sería la primera en ser legal, el alcohol es más dañino y el cigarro no se diga. No sabría decir si la legalización de la marihuana resolvería el problema del narcotráfico por que éste no solo involucra a esta droga sino también a la cocaína, el éxtasis, entre otras (que ésas si son mortales). No me quiero meter en eso, ese es otro tema. Pero no concibo como se puede meter a la cárcel a alguien que atenta contra su salud en mucho menor grado que si lo hiciera con el tabaco.

Ayuda al control del hambre y de las nauseas


Informacion sobre la marihuana Cannabis Sativa:
Les dejo imagenes para mejor explicacion.


Para los que dicen que no ayuda a curar cancer: